14 de maio de 2015
São Paulo, polo de arte, cultura, entretenimiento y mucho más
Con una población formada por más de 11 millones de habitantes, de 70 diferentes nacionalidades, y aún con 15 millones de turistas recibidos por año, São Paulo es una ciudad global que une distintos costumbres y culturas. No es de extrañarse, São Paulo es hoy la principal puerta de entrada de Brasil, en la que recibe el 65% de los vuelos internacionales que llegan al paÃs, y todavÃa dispone de los principales vuelos directos que la conecta con todo Brasil y el mundo.
Absolutamente diversa, São Paulo está sintonizada y es generadora de tendencias, estilos con opciones para el ocio, negocios y entretenimiento para las más diversas tribus: desde intelectuales hasta deportistas pasando por juerguistas, religiosos, fashionistas y workaholics.
Como no podÃa dejar de ser, esta diversidad asimismo se refleja en todos los tipos de arte, asà como en la moda. Aquà se puede encontrar desde adolescentes vestidos de cosplay paseando por el centro comercial, hasta encorbatados caminando a toda prisa por la Avenida Paulista
Una historia de vanguardia
Estas caracterÃsticas son resultados del pasado histórico de la ciudad. Entre los siglos XIX y XX, el municipio pasó por un intenso movimiento de inmigración. En esta época, el estado de São Paulo era lo más importante exportador internacional de café, esto hizo que trabajadores de todo el mundo viniera a la ciudad. En 1920, por ejemplo, casi dos tercios de sus 600 mil residentes eran inmigrantes.
El éxito del café también contribuye al enriquecimiento de la capital paulista. Los agricultores invirtieron parte de sus ganancias en infraestructura y modernización de la región. La riqueza acumulada en el municipio en este perÃodo y los conocimiento industriales traÃdos por los nuevos residentes dieron inicio a un proceso de industrialización.
Inicialmente, se fabricaban apenas productos de bajo valor con materias primas nacionales, como el propio café, algodón, cuero y el azúcar. El gran cambio en la industria paulistana ocurrió a principios del siglo XX, cuando Francisco Matarazzo empezó a levantar el mayor complejo industrial de Latinoamérica. Sus fábricas producÃan desde harina hasta materiales que antes solo se conseguÃan con importaciones, tales como las etiquetas y embalajes.
Pero no fue solo en la industria que floreció el lado vanguardista de São Paulo. La fuerte modernización aunada a los nuevos conocimientos culturales, traÃdos por los inmigrantes trajo a la ciudad un momento artÃstico cultural único en la historia del paÃs y del mundo. Los artistas brasileños, como la pintora Anita Malfati y el escritor Oswald de Andrade, y los extranjeros, como el escultor italiano Victor Brecheret, dieron inicio a la Semana de Arte Moderno. Fue una reunión de escritores, artistas plásticos, arquitectos y músicos que tuvo lugar en febrero 1922, en el Teatro Municipal. El objetivo de los participantes era exponer obras de arte que abarcaran las caracterÃsticas innovadoras de Europa, pero que presentaran estilos tÃpicamente nacionales.
Nuestra especialidad es la cultura.
La fuerte industrialización y la vocación para el arte y la cultura siguen presentes hasta hoy. São Paulo tiene el mayor Producto Interior Bruto (PIB) del paÃs, según el Instituto Brasileño de GeografÃa y EstadÃstica (IBGE). Sede de algunas de las mayores corporaciones globales, ofrece toda la infraestructura de negocios, tecnologÃa y servicios.
No es en vano que la metrópoli abarca el 72% del mercado brasileño de grandes ferias de negocios. Este sector genera cerca de R$ 16,3 mil millones en ingresos para la ciudad. Son aproximadamente 20 centros de ferias y convenciones de máxima potencia. Entre ellos, Anhembi, el más grande de Sudamérica.
El mundo de las artes y espectáculo también hierve en São Paulo. Centro cultural de Latinoamérica, São Paulo cuenta con 101 museos, 282 cines, 146 bibliotecas y cerca de 40 centros culturales, además de las numerosas fiestas populares y ferias que ocurren en sus calles. Además de esto, la ciudad cuenta con 182 teatros. Son espacios para el montaje de espectáculos de todas las lÃneas artÃsticas, que van desde las súper producciones de los musicales de Broadway al teatro de vanguardia.
O histórico do Teatro Municipal, uno de los más tradicionales de la ciudad, tiene diversas atracciones en su programación. Estos incluyen, presentaciones periódicas de la Orquesta Sinfónica Municipal, artistas de MPB y el Ballet de la Ciudad.
En sus centros culturales, todos los dÃas hay muestras, espectáculos, cursos debates y talleres sobre todas las formas de arte. Además de presentar atractivos versátiles y de calidad por precios populares, los espacios regalan al público con sus arquitecturas y decoraciones. Buenas opciones son la Casa de las Rosas – Espacio Haroldo de Campos de PoesÃa y Literatura es uno de los templos de la poesÃa y de las artes en São Paulo, ubicado en el inicio de la Avenida Paulista – y el Centro Cultural Banco do Brasil, con más de cuatro mil m² con salas de exposiciones, cine, teatro, auditorio, tienda y cafeterÃa.
Destino de cultura y arte
Toda esta efervescencia cultural y diversidad de opciones proporcionan a los turistas nacionales e internacionales, una experiencia intensa en este polo de entretenimiento. Es garantÃa de diversión y satisfacción para viajeros de varias edades y perfiles.
Los turistas vienen a la ciudad en búsqueda de los más variados eventos, que comprueban sus status de centro cultural que integra el circuito de eventos de las grandes metrópolis mundiales. Entre ellos están: São Paulo Fashion Week, la Virada Cultural, una de las mayores Paradas Gay del mundo, el Grande Premio Brasil de Fórmula 1, Salón Internacional del Automóvil, la Bienal de Arte, la Muestra Internacional de Cine, Carrera de São Silvestre, Navidad Iluminada, Bienal Internacional del Libro y muchos otros buenos ejemplos, Los conciertos también están su presente en la ciudad. Después de un 2014 lleno de grandes presentaciones, tales como Elton John, Paul McCartney, Guns n’ Roses, Demi Lovato y Metallica, São Paulo ya se prepara para un año con la agenta llena. Entre los artistas ya confirmados tenemos Ringo Starr, Slash y Pharrell Williams.
Y el arte. Grande, multicultural e intenso, São Paulo es pura inspiración y, por ello transpira expresión artÃstica. Decenas de galerÃas están repartidas por la ciudad, muchas de ellas en el Barrio Jardines, con los más variados tipos de arte. Asà como hay distintos atelieres, muchos de ellos en el bohemio barrio de Vila Madalena. Tipos de artÃculos que valoran el diseño se multiplican cada vez más, sobre todo en la región de la Calle Gabriel Monteiro da Silva. Y en la moda, a menudo surgen nuevos diseñadores paulistanos que reinventan, mezclan, agregan y transforman. Y el arte callejero, ya sea en grafitis difundidos en algunos muros de la metrópoli, o en el artista circense, en la vereda. Teatro, cine y música de absolutamente todos los estilos están por toda parte y aportan más vida a una ciudad que valora la diversidad y provoca nuevas sensaciones.
Vida nocturna
São Paulo también es muy conocida por la vida nocturna agitada. Aquà se puede encontrar una infinidad de opciones de bares, restaurantes y movidas que funcionan durante la madrugada. La cadena estadounidense CNN enumeró recientemente las diez mejores nightlifes del planeta y la capital paulista ha logrado conquistar el cuarto lugar en el ranking mundial, a la vanguardia de Bancoc (Tailandia), Buenos Aires (Argentina), Las Vegas (EE.UU), Montreal (Canadá), Barcelona (España) y Londres (Inglaterra). Y detrás apenas de Nueva York (EE.UU), BerlÃn (Alemania) e Ibiza (España).
El National Geographic eligió también la vida nocturna de São Paulo como una de las diez mejores del mundo. La capital paulista ocupó el cuarto lugar en un ranking que reúne destinos de todo el planeta, como DublÃn (Irlanda), Goa (India) y Houston (EE.UU).